Logo Seguros falabella
Icon search
Icon search
Icon hamburguer

Concientización sobre el cáncer de mama

 💖 En este mes de concientización sobre el cáncer de mama 💕 prevenir es el mejor seguro 💚

 

De acuerdo con los datos de la Liga Contra el Cáncer 💕 3.500 mujeres mueren al año en Colombia como consecuencia del cáncer de mama, además uno de los más comunes del país. Por ello, en este mes desde Agencia de Seguros Falabella queremos compartir algunos tips para prevenir y diagnosticar a tiempo esta enfermedad:

 

1.  La detección de la enfermedad a tiempo es fundamental para disminuir su mortalidad, por ello es importante realizarse el autoexamen todos los meses y acudir al médico lo antes posible si se encuentra alguna anormalidad.

 

2.  Aunque es una enfermedad que afecta mucho a las mujeres, el cáncer de mama también afecta a los hombres y en algunos casos puede ser más riesgoso para ellos, pues la supervivencia general de ellos, a cinco años del diagnóstico, es del 77,6 %[1].  

 

3.  Aunque es una enfermedad que afecta sobretodo a las personas mayores de 50 años, es importante que la población más joven no se descuide, pues apenas un 47% de los casos de personas entre los 15 y los 39 años es diagnosticado en etapas tempranas[2]

 

4.  Dado que el porcentaje de casos aumenta  con la edad, el Ministerio de salud de Colombia recomienda realizarse la mamografía a partir de los 40 años y mantener controles médicos anuales.

 

5. De acuerdo con la OPS el tamizaje y diagnóstico temprano, junto con un tratamiento eficaz son las claves para reducir la mortalidad por cáncer de mama en todo el mundo, la cual se ha reducido un 40% desde 1980[3]

 

La detección temprana y el tratamiento eficaz salvan vidas, por eso en Agencia de Seguros Falabella creemos que cuando se trata del cáncer de mama la prevención es el mejor seguro.

 

¿Cómo hacerse el autoexamen?[4]

 


Colóquese frente a un espejo, observe y revise ambos senos en busca de evidente asimetría, tamaño o forma, hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la areola.

Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o masas/abultamientos.

Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo impulsando los codos y los hombros hacia adelante.

Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examine su mama izquierda. Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor de la mama, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Repita el procedimiento con el seno derecho.

Acostada boca arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro, levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza, con la mano derecha palpe el seno izquierdo. Repita el procedimiento ahora con el seno derecho

Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta no inducida, acuda de inmediato al especialista.

 
 
Citas y Fuentes: 

[1] https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/pensar-en-clave-rosa-HM15917220

[2] https://cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/estadisticas

[3] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer

[4] https://www.eltiempo.com/salud/cancer-de-mama-tips-para-hacerse-el-autoexamen-626221

 

Publicaciones Relacionadas